martes, 29 de junio de 2010

Actividad con Puerto Mate

El Globo

Mientras subía y subía, el globo lloraba al ver que se le escapaba el globo.
Miguel Saiz Álvarez

Y un día llegó Puerto Mate a la escuela…

La mañana del día jueves 6 de mayo fue una jornada diferente para los alumnos de 3ro de Polimodal. Ese día nos visitaría en la escuela el periodista Ignacio Lo Russo, quien conduce en la ciudad de Puerto Madryn un programa radial llamado “Puerto Mate”.Este programa introdujo una propuesta innovadora en aquella ciudad del sur de nuestro país al ser la primera radio que se emite desde un bar, de este modo se genera un espacio de participación y de encuentro con todo aquél que quiera dar lugar a su voz (con todo lo que ella implica: palabras, sentipensares, críticas, reflexiones, en síntesis, miradas de Mundo).
Esa mañana de Mayo, Nacho (así fue como pidió que lo llamáramos), vino con la intención de transmitir su programa que saldría al aire en Puerto Madryn y que también podría ser oído en Buenos Aires vía internet.
Los alumnos de 3er año de Polimodal - a partir de una propuesta de su profesora de Lengua y Literatura, Mariela Lugano (quien escribe estas líneas)- tenían preparado un cuento para compartir con los oyentes. Así, días antes, habían seleccionando un microrrelato (cuentos brevísimos: de no más de cinco líneas) que irían acompañados por una música que ellos buscaron especialmente (los únicos dos requisitos que debían cumplir eran: que se tratase de una canción instrumental y que ésta fuera elegida teniendo en cuenta la impresión que les había generado el microrrelato seleccionado).
Todos trabajaron con esmero. Fui testigo de la labor llevada a cabo por las alumnas Carla Cicarelli y Mariana Molina, quienes -luego de un gran esfuerzo- lograron bajar el tema que ellas habían elegido (a pesar de los ofrecimientos de Micaela Morini y Florencia Soto - quienes habían llevado un CD con temas diversos y en abundancia- , celebro la perseverancia de las primeras y la solidaridad de las segundas).
Después de muchos nervios y ansiedad, la transmisión comenzó.
Nacho dialogó con cada uno de los estudiantes y fue presentando lo que tenían preparado.
Como la experiencia estaba incluida en el marco de la materia Lengua y Literatura, la idea fue conjugar este medio de comunicación y las posibilidades expresivas que halla en él la ficción (en tanto la Literatura también comunica y expresa, nos comunica y nos expresa). Sin embargo, el tiempo fue tirano y no nos permitió debatir un poco más en torno a los temas que surgían a partir de cada texto.
Por otra parte, mi interés en que mis alumnos pudieran transitar esta experiencia también estuvo impulsado por el hecho de considerar motivadora la posibilidad de que accedieran al universo radial desde el otro ángulo (como participantes), que conocieran su funcionamiento, qué elementos se deben tener en cuenta al momento de estar en un medio de comunicación de esta dimensión, la importancia del ejercicio de la voz propia, lo valioso de ser escuchado, pero, asimismo, de aprender escucharse…
Y llegamos al final de aquella jornada atípica en el colegio…los alumnos se despidieron del periodista con risas y comentarios. Los observé modificados por la experiencia y esto pude confirmarlo a través de un registro escrito que les solicite me presentaran unas semana más tardes…
Con el permiso de ellos, elijo cerrar esta crónica de la visita de Puerto Mate dándole lugar a la voz de los alumnos de 3ro de Poli, puesto que creo es lo más justo ya que fueron ellos los verdaderos protagonistas de esta experiencia. Por último, quiero agregar que, como docente, fue muy enriquecedor poder llevar adelante esta actividad que esperemos pueda repetirse muy pronto.
Mis agradecimientos a Ignacio Lo Russo por su visita, su generosidad y la buena onda que tuvo con los chicos, a las autoridades del colegio por dar lugar a propuestas diferentes y creativas, a Mariano Ávalos por darnos una mano en torno a todo lo vinculado a lo tecnológico, a Mónica Cancela por su apoyo y a los chicos de 3ro y de 2do de Polimodal (estos últimos resultaron fundamentales con sus aportes y comentarios luego de la lectura de cada microrrelato).
Ahora sí…Me despido.
Vayan las palabras de los protagonistas:

“A mis compañeros, al igual que a mí, nos gustó mucho la idea de la radio, de transmitirle a la gente algo nuevo que la ayude a desenchufarse un poco de ¨la locura del mundo¨ y poder oír algo para pensar, relajarse y sobre todo disfrutar de microrrelatos escritos por grandes escritores.” Carla Cicarelli

“Federico dijo cosas muy interesantes, dijo que al comienzo los microrrelatos costaron un poco entenderlos, pero que cuando todos juntos los analizamos, pudimos sacar conclusiones…”
Micaela Morini


“Cuando salimos al aire estábamos todos un poco nerviosos.”
Daiana Carreras

“A mí, personalmente, me llamó la atención cómo grababa y la tecnología que usaba, porque comúnmente los estudios o las radios que se ven en la tele son mucho más grandes que todo lo que Nacho había llevado para grabar el programa.”
Carla Cicarelli


“El programa cerró con un microrrelato que leyó Carla, El drama del desencantado (basado en lo valioso de la vida y la importancia que debemos darle cuando sentimos que todo está perdido)”
María José Tornatore.

“Nacho nos hizo sentir muy cómodos, él nos preguntaba cosas y así nos fuimos sintiendo con más libertad, y al final, me di cuenta que en vez de estar nerviosa e incómoda estaba disfrutando del momento”
Mariana Molina

“El primer encuentro con el periodista fue muy bueno, en el sentido que pensé: - uy, buenísimo, voy a salir en la radio. Pero, por otra parte, me hubiera gustado agregarle una ronda de chistes para tener un poco de humor en la radio.”
Gabriel Martínez Galván


“Estuvieron también los chicos de 2do de Polimodal opinando sobre temas hablados y diciendo qué les parecía la radio.”
Florencia Soto

“Armamos una ronda en la cual íbamos contando cada uno un microrrelato y comentándolo entre todos.”
Federico Castro

“La experiencia de la radio fue divertida e interesante, ya que todos nos supimos escuchar mutuamente.”
Gisella Seoane

“Fue una experiencia nueva que me gustó mucho y me hizo sentir cómoda. Pudiendo mantener una charla en una radio, a pesar de que al principio estaba nerviosa.”
Florencia Benavent


Para acceder al programa hacer click en cada uno de los siguientes links:

Audio 1

Audio 2

Audio 3

Audio 4

Audio 5

Prof. Mariela Lugano


Compartimos algunas fotos de la actividad...

jueves, 24 de junio de 2010

Charla sobre Prevención de lesiones en los Deportes - UCES



El viernes 18 de Junio en el marco del Proyecto "Portal Universitario" de nuestro Instituto recibimos la visita de la Lic. Ana María Cannavo que trabaja en el CENARD y en la A.F.A. . Agradecemos a la UCES (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales) y a la Licenciada por la charla brindada y la introducción sobre la carrera de la Licenciatura en Kinesiología.
En dicha actividad participaron los alumnos de 2º y 3º polimodal de nuestro Instituto.
Equipo Directivo

lunes, 7 de junio de 2010

Acto del 25 de Mayo - Nivel Secundario

En el marco de los Festejos del Bicentenario Nacional, realizamos el acto del 25 de mayo invitando a las familias a participar del mismo. Aquí compartimos algunas fotos de la jornada.