El día miércoles 2 de diciembre se realizó la feria de Ciencias Naturales de la Escuela Primaria en las instalaciones de nuestro Instituto. En dicha actividad recibimos la visita de las inspectoras del nivel, quienes recorrieron todos los proyectos expuestos. Aprovechamos la oportunidad para felicitar y agradecer a los docentes y alumnos responsables, y a todos los padres que nos acompañaron. Compartimos con Uds. algunas fotos de la Feria.
Equipo directivo - Escuela Primaria
lunes, 28 de diciembre de 2009
viernes, 4 de diciembre de 2009
Muestra Anual de los Talleres de Arte
El jueves 26 de noviembre se realizo la muestra anual de los talleres de Arte del Instituto Albert Schweitzer. La obra sobre la que se trabajo con la obra "EL Hidalgo Don Quijote de la Mancha". Compartimos con Uds. algunas de las fotos.
jueves, 19 de noviembre de 2009
Feria de Ciencias Naturales - Escuela Secundaria
El día martes 17 de noviembre se realizó la feria de Ciencias Naturales de la Escuela Secundaria en las instalaciones de nuestro Instituto. Aprovechamos la oportunidad para felicitar y agradecer a los docentes y alumnos responsables, y a todos los padres que nos acompañaron. Compartimos con Uds. algunas fotos de la actividad.
Equipo directivo - Escuela Secundaria
Equipo directivo - Escuela Secundaria
martes, 17 de noviembre de 2009
Viaje educativo a San Rafael y Malargüe
En la semana del domingo 11 al sábado 17 de octubre un contingente de alumnos de nuestra secundaria realizo un viaje de Estudios a la provincia de Mendoza, acompañados por la directora Lic. Amada Díaz y por el profesor Mariano Avalos, asesor pedagógico en Tecnologías. El viaje se organizo en dos etapas: en la primera visitamos la ciudad de San Rafael. Estuvimos instalados durante tres días en el Cañon del Atuel. Allí realizamos diversas actividades educativas y recreativas: canotaje, rafting, trekking, etc. El trekking coordinado por los guías del lugar nos sirvió para conocer y apreciar sobre la fauna, flora, clima y la geografía del lugar.
Otra de las jornadas en San Rafael, visitamos el embalse del cañón del Atuel. Dicha visita fue realizada en catamarán, desde el cual pudimos apreciar diversas formaciones geológicas, y comprender un poco mas sobre las distintas eras y sus estructuras. Por las noches apreciamos en todo su esplendor el magnifico cielo de San Rafael, y en una de ellas tuvimos la suerte de participar de una actividad coordinada por el astrónomo Jaime García.
Los últimos días fueron destinados a actividades en la ciudad de Malargüe. Allí visitamos el planetario de Malargüe, el Observatorio de rayos cósmicos Pierre Auger, y el ICES (Instituto de Ciencias de la Tierra).
Sin duda, fueron jornadas inolvidables y que serán muy difíciles de olvidar, en las que integramos estudio, conocimiento, ciencia y diversión.
Esperamos que el próximo año se puedan concretar otros viajes con el mismo entusiasmo y colaboración.
Otra de las jornadas en San Rafael, visitamos el embalse del cañón del Atuel. Dicha visita fue realizada en catamarán, desde el cual pudimos apreciar diversas formaciones geológicas, y comprender un poco mas sobre las distintas eras y sus estructuras. Por las noches apreciamos en todo su esplendor el magnifico cielo de San Rafael, y en una de ellas tuvimos la suerte de participar de una actividad coordinada por el astrónomo Jaime García.
Los últimos días fueron destinados a actividades en la ciudad de Malargüe. Allí visitamos el planetario de Malargüe, el Observatorio de rayos cósmicos Pierre Auger, y el ICES (Instituto de Ciencias de la Tierra).
Sin duda, fueron jornadas inolvidables y que serán muy difíciles de olvidar, en las que integramos estudio, conocimiento, ciencia y diversión.
Esperamos que el próximo año se puedan concretar otros viajes con el mismo entusiasmo y colaboración.
martes, 6 de octubre de 2009
Taller de la CONAE para los alumnos de 6º año
El pasado viernes 2 de octubre, licenciados de la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales), desarrollaron un taller relacionado a la información de origen satelital, aplicada a las actividades que desarrollan en el ámbito de su vida cotidiana.
Para acceder a las fotos y/o a los materiales y dejar sus comentarios pueden visitar los blogs de 6ºA (http://sextoaias.blogspot.com/) y 6ºB(http://sextobias.blogspot.com/). Gracias.
Para acceder a las fotos y/o a los materiales y dejar sus comentarios pueden visitar los blogs de 6ºA (http://sextoaias.blogspot.com/) y 6ºB(http://sextobias.blogspot.com/). Gracias.
jueves, 1 de octubre de 2009
Actividades de 6º año sobre Astronomía
Durante los días 15 y 23 de septiembre la Dra. y profesora en Astronomía Laura I. Fernández organizó una actividad junto a los alumnos de 6º año del Instituto.
Para acceder a las fotos y/o a los materiales y dejar sus comentarios pueden visitar los blogs de 6ºA (http://sextoaias.blogspot.com/) y 6ºB(http://sextobias.blogspot.com/). Gracias.
Para acceder a las fotos y/o a los materiales y dejar sus comentarios pueden visitar los blogs de 6ºA (http://sextoaias.blogspot.com/) y 6ºB(http://sextobias.blogspot.com/). Gracias.
jueves, 17 de septiembre de 2009
Acto Día del Maestro
Compartimos con Uds. algunas imágenes del acto del día del maestro realizado el 10 de septiembre.
martes, 1 de septiembre de 2009
Visita a la Fundación Telefónica
El pasado viernes 28 de agosto visitamos la Fundación telefónica con un grupo de alumnos del taller de soporte tecnológico de nuestro Instituto. Los alumnos participaron de un taller teorico-práctico sobre técnicas de video-arte, el cual les permitió realizar una humilde producción propia y comenzar a realizar sus primeros pasos. Aquí compartimos algunas fotos de la visita.
viernes, 14 de agosto de 2009
Actividades en el Campo de Deportes
Compartimos con Uds. algunas fotografías de las actividades planificadas por el departamento de Educación Física.
miércoles, 12 de agosto de 2009
jueves, 6 de agosto de 2009
Invitación Proyecto Tobogán
lunes, 3 de agosto de 2009
Biografía

De nacionalidad franco-germana nació en 1875, el 14 de enero en Kaysersberg, Alsacia, encrucijada donde dos naciones poderosas ensangrentaron muchas veces el suelo de Europa, con sus luchas heredó de ellas la profundidad germana y el amor al raciocinio y a la calidad humana propios de las mejores tradiciones galas. Fue su hogar de virtudes teologales, su padre fue pastor protestante, así como su abuelo materno; él mismo lo fue después.
Se doctoró en Teología, predicando en la Iglesia de San Nicolás de Estrasburgo, maestro en la Facultad de la misma, miembro de la Sociedad Juan Sebastián Bach de París, misionero de la paz franco-germana, escritor, filósofo, médico, músico de prestigio, especialista en la construcción de órganos, miembro de la Academia de Ciencias Morales y Políticas, Presidente Honorario del Consejo Científico Internacional, Doctor Honoris Causa de la Universidad de Chicago, Miembro de la Legión de Honor, Premio Nobel de la Paz en 1952, autor de numerosas obras musicales y literarias. Demócrata ferviente, expresó: "No dejéis que os arrebaten el ideal de humanidad personal, aunque esté en pugna con las circunstancias. Seguid siendo hombres con alma propia. No os transformeis en objetos humanos, que se dejan injertar un alma que se ajusta a la voluntad de la masa y que palpita al compás que ella le imprime. Convirtamos en realidad cada uno y dentro de nuestras posibilidades, el sano humanismo para ser hombres caritativos y buenos y no permitamos que quede inoperante por ser solo expresada en palabras, sino que se traduzca en hechos tangibles, positivos y generosos".
Médico del alma, quiso complementar esa función, buena para el espíritu, con otra grata para el cuerpo estudiando medicina pasados los treinta años: “Quería ser médico, lo cual me permitiría trabajar sin tener que hablar. Durante años me había estado agotando en palabras, y con alegría había respondido al llamado como profesor de teología y predicador. Pero me resultaba imposible representarme esta nueva forma de actividad como un hablar sobre la religión del amor, sino sólo como un llevarla realmente a la práctica”. Esta clase de vocación, cuando es avasalladora como lo fue en él, no se adquiere; Dios la da a los elegidos.
Filántropo en el mas alto sentido de la palabra, amó a los hombres personificando en ellos la grandeza de la Creación. Artista en todo, Schweitzer fue por excelencia un artista del vivir. Así como cada uno de los doctos tratados que ha escrito, él solo constituye una obra de arte, así también el hospital que fundó y edificó, representación simbólica de la integridad de su alma, es la obra de un artista. Pues el ideal del artista consiste en lograr que su obra alcance la máxima perfección posible. Tal es el ideal del moralista, quien dotado de un corazón honesto y bondadoso ha recibido la palabra vital para que produzca frutos y los perfeccione pacientemente.
África es el símbolo de su vida; el significado es la veneración por la Vida.“ He sido agraciado por habérseme concedido trabajar al servicio de la caridad, por haber tenido éxito en mi obra, por recibir de otras personas mucho afecto y bondad, por haber contado con benefactores leales, por gozar de una salud que me permite emprender una actividad de lo mas cansadora, por disponer de un temperamento equilibrado, de una energía que se ejerce con calma y dedicación; y, por último porque puedo reconocer como tal cualquier felicidad que me toque en suerte, aceptándola, asimismo, como algo que merece agradecimiento de mi parte. ¿Cuánto trabajo proyectado y pensado seré capaz de llevar a cabo?…Miro hacia atrás, agradecido, a la época en que, sin necesidad de fortalecer mis energías, podía llegar hasta el fin de una corriente sin interrupciones de actividad corporal y mental. Con calma y humildad miro hacia el futuro, a fin de estar preparado para renunciar si ello se requiere de mí. Ya seamos trabajadores o gente que sufre, nuestro deber consiste, sin duda alguna, en conservar nuestras facultades, como hombres que se han abierto paso hacia la paz que tolera toda comprensión”.
La vida y obra de Albert Schweitzer permanecerá en la historia de la humanidad como un luminoso capítulo, como una enseñanza de las posibilidades de la existencia cuando está orientada por un alma en la que ha triunfado el sentido del bien.
(Fuente http://www.aschweitzer.com.ar/ )
lunes, 30 de marzo de 2009
Ideario del Instituto Albert Schweitzer
- Respeto por ideologías, razas y credos.
- Educar en el respeto de los derechos humanos.
- Abierta a la comunidad
- Respetar pautas culturales y sociales.
- Estimular, en un clima de libertad, la autodisciplina.
- Formar un ser libre de pensar y de comportarse creativamente, con capacidad de adaptarse a su cambiante entorno, modificándolo cuantas veces sea necesario.
- Propiciar la construcción y adquisición de su identidad como persona, reconociendo la importancia de la cooperación, solidaridad y ayuda mutua para lograr una excelente convivencia social.
- Integrar participativamente al grupo de padres al quehacer educativo del establecimiento.
- Estimular la no-agresión, el respeto mutuo y la participación.
- Lograr acepte la responsabilidad que le cabe dentro de su grupo social asumiendo sus deberes, defendiendo sus derechos, reconociendo sus alcances.
- Lograr que el educando interactúe utilizando distintas formas de expresión a través de los mecanismos de retroalimentación, valorando, seleccionando y eligiendo creativamente aquellos recursos de comunicación que le sirvan para establecer contactos valiosos y afectivos con la realidad que los rodea.
- Lograr por parte del educando la aceptación de su identidad y la de sus pares con las posibilidades y limitaciones que presente.
- Propicie a través del deporte una conducta reflexiva y consciente valores humanos y sociales permitiéndole alcanzar también experiencias recreativas, contando así con recursos para multiplicar las oportunidades de encontrarse con sus pares y planificar sanamente su tiempo personal.
- Propicie el desarrollo del sentido estético por las diferentes manifestaciones culturales y artísticas.
- Favorezca la construcción del aprendizaje por parte del educando, respetando tiempos y diferencias individuales.
- Integrar participativamente al grupo docente a la tarea educativa comprometiéndolo en todo momento con la misma.
- Lograr la identificación con nuestro establecimiento del grupo de alumnos, padres y docentes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)